
Turismo rural y estrellas: algunos de los mejores pueblos españoles donde observarlas
Imagínate viajar a un pequeño rincón de España donde un manto de estrellas se desplegará ante ti en toda su inmensidad. Esto es lo que puedes experimentar en los pueblos certificados con sello Starlight: aquellos cuyos cielos son tan nítidos que resultan auténticos refugios para respirar aire puro y mirar hacia arriba en la noche. Estas pequeñas localidades se han comprometido a difundir la cultura de la astronomía, por lo que encontrarás una interesante oferta de actividades relacionadas con la observación estelar. Si eres un amante de las estrellas o simplemente buscas una experiencia única, anímate a descubrir lugares de España poco conocidos para contemplar el firmamento como nunca antes lo habías visto. Aquí van algunos ejemplos:
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Lerín (Navarra)
Este pueblo de la Ribera del Alto Ebro se levanta imponente sobre una gran roca y, de hecho, se dice de él que parece un buque varado sobre el río Ega. En varios kilómetros a la redonda se extiende el valle y no hay ninguna población, por lo que el lugar resulta excepcional para huir de la contaminación tanto acústica como lumínica. No en vano, esta pequeña localidad de Navarra fue la primera de España en recibir el sello Starlight gracias a su firmamento. Una vez allí y, antes de que llegue la noche, resulta agradable dar un paseo por sus calles para ir descubriendo sus casas señoriales del siglo XIII, monumentos como la enorme Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de origen medieval o sus típicas cuevas excavadas sobre las rocas de yeso. También puedes apuntarte a hacer alguna excursión en bici por su paisaje de pinares. Es, sin embargo, después del atardecer cuando empieza el verdadero espectáculo y las estrellas lo invaden todo. Conscientes de este privilegio, han desarrollado las Jornadas Lerín Tierra Estrella, que suelen tener lugar cada mes de julio y reúnen a miles de aficionados a la astronomía. Durante las mismas se organizan actividades como degustación de productos locales con temática científica, paseos geológicos, conciertos y observaciones astronómicas.
-
Fuente Tójar (Córdoba)
Entre olivares encontrarás este pueblo de casitas blancas y macetas azules justo en el sureste de la provincia de Córdoba. Da gusto dar un paseo e ir parando en sus diferentes rincones y plazas y sentarse a escuchar el rumor de las fuentes. Durante el día, puedes visitar una almazara, hacer una ruta de senderismo por un yacimiento arqueológico iberorromano conocido como el Cerro de las Cabezas o un itinerario para descubrir los diferentes ejemplos de arte urbano de sus paredes. ¿Sabías que uno de sus grafitis fue seleccionado como uno de los mejores a nivel mundial en 2020 por la plataforma Street Art Cities? Por la noche, puedes dejarte deslumbrar por su maravilloso cielo estrellado, sobre todo en alguno de los puntos donde la observación es mejor: la Ermita del Calvario, la Ermita de San José del Cerro de la Mesa, el mirador de la Canteruela o el propio Cerro de las Cabezas. En Fuente Tójar se realizan además anualmente actividades astroturísticas como rutas arqueoastronómicas o concursos fotográficos relacionados con el cielo.
-
Las Navas del Marqués (Ávila)
Es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Ávila y está presidido por el emblemático Castillo Palacio de Magalia. Resulta muy recomendable apuntarse a una visita guiada por el casco histórico para conocer los secretos de este monumento y de otros como la Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Aprovechando los paisajes de frondosos pinares que rodean al pueblo, siempre puedes realizar una agradable ruta de senderismo entre verdes praderas, arroyos y pequeñas cascadas. Tienes varias para elegir, como la Ruta de las Esculturas o la de los Personajes Ilustres. Por la noche, el cielo de Las Navas del Marqués se convierte en un espectáculo para los aficionados a la astronomía. Prepárate para ver la Vía Láctea, constelaciones y planetas en alguno de los miradores naturales. En concreto, hay dos lugares especialmente seleccionados para disfrutar del cielo nocturno: el Mirador Starlight el Valle y el Mirador Starlight las Tres Fuentes, que además están unidos por una ruta estelar de unas 2 horas y media de duración.
-
Borobia (Soria)
Se trata de un pequeño pueblo de la provincia de Soria que también resulta ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Su Iglesia parroquial de La Asunción y la arquitectura tradicional de sus calles reflejan el interesante pasado de esta antigua villa. Sin duda, uno de los mayores atractivos de Borobia es su observatorio astronómico “El Castillo” situado a 1.200 metros de altitud, a los pies del majestuoso monte Moncayo. Es el primer observatorio de España diseñado con un enfoque didáctico, convirtiéndose en un referente para la divulgación. Una vez allí, podrás acceder hasta una cúpula de cuatro metros de diámetro desde donde se disfruta de unas impresionantes puestas de sol. En su interior cuenta con telescopios profesionales para contemplar galaxias, nebulosas, estrellas dobles… Además, a poco más de una hora en coche se encuentra Muriel Viejo, otro Destino Turístico Starlight que cuenta con un hotel rural-restaurante que está considerado como uno de los mejores alojamientos para la observación de estrellas.
-
Fuencaliente de La Palma (Canarias)
En el extremo sur de la isla canaria de La Palma te espera un lugar mágico donde el paisaje está marcado por los impresionantes volcanes de San Antonio y Teneguía. Accediendo al centro de visitantes podrás recorrerlos a pie y obtener unas vistas increíbles de los característicos viñedos de la zona y del océano Atlántico. Además, también hay un sendero que te permite llegar a las famosas salinas de Fuencaliente, donde el contraste entre el blanco de la sal, el negro volcánico y el azul del océano te impactará. impactará a todos tus sentidos. Cuando estés en la isla de La Palma, prepárate para contemplar uno de los cielos más limpios del mundo. En el mismo Centro de Visitantes Volcán de San Antonio puedes ver las imágenes de un telescopio solar. En los alrededores cuentas con un mirador astronómico y la zona del faro de Fuencaliente es perfecta para fotografiar la vía láctea. Encuentra en esta web la multitud de actividades originales que puedes realizar como una Cena G-Astronómica.
-
Becerril de Campos (Palencia)
En la provincia de Palencia, te va a sorprender este destino cuyas calles conservan el encanto de la arquitectura castellana. Además de visitar monumentos como la Iglesia-Museo de Santo Domingo, hay otro enclave muy original. Se trata de una iglesia románica del siglo XII reconvertida en el Espacio San Pedro Cultural, el primer Monumento Astronómico Starlight. Dentro podrás encontrar desde un péndulo de Foucault hasta un stellarium para observar las constelaciones. Aprovecha que estás en Becerril de Campos para montarte en uno de los barcos que recorren parte del Canal de Castilla: un paseo por esclusas y puentes que te permitirá descubrir una fascinante obra de ingeniería del siglo XVIII.
Estos son solo algunos ejemplos de pueblos donde podrás disfrutar de la observación de estrellas, pero recuerda que cuentas con muchos otros como Muras (Galicia), Allande (Asturias), La Frontera (El Hierro), etc.