
La ruta de los faros de Galicia en coche, moto y autocaravana
La ruta de los faros de Galicia en coche, moto y autocaravana
La Ruta de los Faros de Galicia es un itinerario para explorar algunas de las maravillas de la costa gallega en todo su esplendor, con sus 1.175 kilómetros, 44 faros y 76 municipios. Disfruta de su mar, cultura y gastronomía; una experiencia única para descubrir uno de los rincones más bellos del país. Ya sea en coche, moto o autocaravana, acompáñanos en estas ocho propuestas para conocer Galicia a través de sus faros.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
De Viveiro a Ribadeo
El primer itinerario transcurre en la costa de Lugo, entre Viveiro y Ribadeo. El faro de Isla Pancha, un entorno mágico con alojamientos de alto nivel; el de Punta Atalaia, una de las torres baliza urbanas más bonitas, y el mirador de Santa Cruz, con unas vistas increíbles y una zona recreativa para pasar el día, son algunos de los puntos donde te invitamos a detenerte. Más de 60 kilómetros en los que encontrarás distintas áreas de caravana y hoteles.
-
De Cedeira a Mañón
La siguiente ruta por Galicia parte de Cedeira y concluye en Mañón, entrando ya en la provincia de A Coruña, cuya costa iremos recorriendo también en las siguientes etapas. Atravesaremos por el camino el famoso Santuario de Santo André de Teixido, la sierra de A Capelada o el cabo Ortegal. No olvides pasar por el faro de Punta Robaleira, el de Candieira y el mirador Vixía-Herbeira, situados en un entorno privilegiado. En la zona tienes diferentes opciones para descansar y coger fuerzas para la próxima jornada.
-
De Ferrol a Cedeira
¿Conoces el barrio marinero de A Graña en Ferrol? De aquí parte este recorrido que transcurre entre los municipios de Mugardos y Cariño hasta Cedeira, donde no tendrás problemas en encontrar un lugar para pasar la noche. En esta ruta en coche por España no puedes perderte el faro de Prior, funcionando desde 1853 y que permite contemplar desde un punto privilegiado la isla de Santa Comba, y los faros de As Fontes y punta Candieira, con unas vistas envidiables.
-
De Malpica de Bergantiños a Fisterra
En Buño, Malpica de Bergantiños, podremos contemplar desde el mirador de la ermita de Santo Adrián el faro de las islas Sisargas. En el camino hasta Fisterra (el “fin del mundo” según los romanos) te toparás con la baliza más actual de A Costa da Morte, el faro de Punta Nariga. En este recorrido, puedes visitar también el faro de Fisterra, en el cabo del mismo nombre, donde puedes utilizar el área de autocaravanas que tiene el municipio para descansar.
-
De Cee a Porto do Son
Se inicia en Cee y culmina en Porto do Son, donde no tendrás problemas en encontrar alojamiento. En su recorrido te esperan maravillas como la playa más larga de Galicia, la de Carnota; el faro de Lariño, construido en 1921, y el de Louro, que ofrece una bonita panorámica de la entrada a la Ría de Muros y Noia. Terminaremos descubriendo una parte de la historia de Galicia con el Mirador de A Atalaia y el puente medieval del río Sieira.
-
De Corrubedo (Ribeira) a O Grove
En Ribeira, provincia de A Coruña, parte esta otra ruta para conocer Galicia a través de sus torres de orientación marina: atraviesa el Parque Natural de Corrubedo, A Pobra do Caramiñal y Cambados, ya en la provincia de Pontevedra, hasta llegar a O Grove, donde podrás pasar la noche. Por el camino encontrarás muchos puntos de interés en los que detenerte, como estos dos faros con historia: el de Corrubedo y el de Punta Cabalo, construidos en 1853 y 1852, respectivamente.
-
Iluminado por las Islas Cíes
Salimos de Cangas de Morrazo, pueblo marinero por excelencia, donde nos maravillaremos con la instantánea de las islas Cíes desde el castro y mirador de O Facho. Después, conduce tu vehículo por la costa hasta llegar al faro de cabo Home, de imponente belleza. Y, para terminar, nos espera el cruceiro do Hío, patrimonio etnográfico de Galicia. En el municipio hay un camping del que puedes hacer uso si lo necesitas.
-
Puerto de Vigo, Cangas o Baiona
En Vigo, Cangas o Baiona cogeremos una embarcación para llegar a las islas Cíes, sin duda uno de los lugares más visitados en España. El faro de O Monte Faro, el de mayor historia de las islas; el faro de O Peito, que señala la entrada al estuario de Vigo, y el faro de A Porta, con increíbles vistas a la isla de San Martiño, son algunos de los lugares que te invitamos a visitar. Para terminar, te aconsejamos volver al punto de partida para descansar y poner así fin a esta ruta en coche por España para conocer los Faros de Galicia.
Planes para inspirarte