Vista del exterior y entorno del Parador de Cazorla

Paradores: naturaleza para los sentidos

none

¿Tienes ganas de romper con las rutinas estresantes del día a día? Ven a vivir una estancia inolvidable en alguno de los Paradores de España, una red de casi 100 hoteles, muchos de ellos ubicados en edificios históricos rehabilitados para disfrutar de todas las comodidades. Los Paradores que te proponemos a continuación tienen además una característica común: se sitúan en medio de lugares naturales espectaculares. Todos ellos forman parte del programa “Naturaleza para los sentidos”, por lo que ofrecen actividades especiales que te ayudarán a conocer el entorno mientras apoyas a las comunidades locales. Apuesta por un ecoturismo responsable mientras disfrutas unos días en alojamientos únicos.

  • Vista exterior del Parador de Cangas de Onís

    Parador Cangas de Onís

    Este Parador asturiano a dos kilómetros de Cangas de Onís es un antiguo monasterio benedictino. Más de 1.200 años de antigüedad contemplan a este monumento cuya historia está unida a la de los primeros reyes astures. ¿Te imaginas pasar la noche en este lugar a orillas del río Sella y rodeado de los Picos de Europa? El Parador de Cangas de Onís fue el primero en el que se puso en marcha el programa “Naturaleza para los sentidos” y, gracias a ello, puedes reservar multitud de experiencias para conocer los paisajes y las costumbres de la zona. Seguro que así comprenderás mejor pro qué Asturias es conocida como “Paraíso Natural”. Entre las actividades que ofrece el Parador puedes elegir, por ejemplo, viajar en 4x4 hasta las cumbres en las que vive el rebeco, uno de los animales más representativos de la zona. También puedes reservar un recorrido por los icónicos lagos de Covadonga o una ruta interpretada por el bonito pueblo de Torazo. ¿Más planes? Podrás descubrir los secretos de los quesos asturianos de la mano de un experto y combinarlo con una cata de sidras.  Además, en su restaurante podrás disfrutar de la calidad de la cocina asturiana, con platos como la tradicional fabada, las verdinas, o de los excelentes pescados de las rulas cercanas de Ribadesella o Llanes, como el pixin.

  • Vista exterior del Parador de Bielsa

    Parador de Bielsa

    Alojarse en este Parador supone hacerlo en pleno valle de Pineta (Huesca), uno de los enclaves más espectaculares del Pirineo aragonés. Dormirás a los pies del imponente Monte Perdido, ya que estarás a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El edificio que alberga el Parador, con apariencia de acogedor refugio de montaña, no solo resulta perfecto para pasar unos días llenos de confort, sino que además es un punto de partida ideal para conocer la preciosa villa de Bielsa, realizar excursiones entre selvas de hayas o practicar el descenso de cañones por las gargantas de la zona. En el propio Parador puedes reservar actividades increíbles como acceder en 4x4 a los miradores del cañón de Añisclo y Monte Perdido para contemplar el vuelo del quebrantahuesos y del buitre leonado o experimentar cómo es el modo de vida de un pastor en las cumbres pirenaicas. En su acogedor restaurante podrás reponer fuerzas dando cuenta de unas migas aragonesas, un suculento ternasco asado, una trucha del Cinca a lo fino o un buen guiso de jabalí, regados con los vinos de Somontano.

  • Vista exterior del Parador de Gredos

    Parador de Gredos

    Este alojamiento tiene algo especial: lo inauguró el rey Alfonso XIII en 1928, convirtiéndose en el primero de toda la red de Paradores. Hoy en día sigue siendo un placer alojarse en un lugar con espectaculares vistas a la sierra de Gredos (Ávila). Desde allí podrás descubrir lugares increíbles como las cuevas del Águila o hacer rutas senderistas por el circo glaciar de Gredos para contemplar el Almanzor, el pico más alto de la sierra. Además, esta zona está nombrada Destino Turístico Starlight ya que sus cielos resultan perfectos para ver las estrellas o para realizar algún taller de astrofotografía. ¿Experiencias que se pueden reservar en el Parador? Paseos a caballo o excursiones para observar la gran diversidad de aves del entorno. Su señorial restaurante te ofrece, entre otras propuestas gastronómicas, los famosos potajes y guisos gredenses, las tradicionales patatas revolconas y, por supuesto, diferentes cortes de ternera avileña negra ibérica raza 100% autóctona.

  • Vista del exterior y entorno del Parador de Cazorla

    Parador de Cazorla

    En el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), el mayor espacio natural protegido de España, se sitúa este Parador al estilo de los tradicionales cortijos andaluces. Desde su elegante comedor tendrás de unas vistas espectaculares, mientras saboreas platos tradicionales como las migas y la trucha serrana o platos elaborados con caza de temporada. El lugar resulta estupendo para visitar el pueblo de Cazorla con sus callejuelas estrechas y sus preciosas casas blancas. Desde aquí se pueden realizar excursiones a espacios naturales llenos de encanto como el nacimiento del río Guadalquivir. También puedes hacer la ruta del río Borosa a través de unas pasarelas de madera que recorren los márgenes del río de aguas cristalinas en medio de un ambiente relajante y fascinante. Por otro lado, en el propio Parador se pueden reservar actividades originales como visitar una almazara para ver cómo se extrae el aceite o experimentar cómo era la vida de las sociedades del Neolítico a través de un taller de recreación de pinturas rupestres y fabricación de herramientas.

  • Vista del exterior del Parador de Cruz de Tejeda

    Parador de Cruz de Tejeda

    En el centro de la isla de Gran Canaria se sitúa este Parador a 1.560 metros de altitud. Con este dato puedes imaginarte las increíbles vistas que se obtienen desde allí. ¿Te imaginas disfrutar de una comida entre las nubes, saboreando en su restaurante especialidades regionales como el escaldón de gofio, el potaje de berros y las papas arrugadas o delicias marinas como el pulpo, el cherne y el medregal? También desde sus terrazas o dándote un baño en la piscina exterior de su circuito hidrotermal podrás admirar el paisaje cultural del Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una de las rutas más populares de la zona es la que va desde Tejeda hasta el roque Nublo, un monumento natural de casi 90 metros de altura que está en el punto más alto de la isla.  A través del programa “Naturaleza para los sentidos”, el Parador ofrece actividades interesantes como adentrarse en una enorme platanera típica de Canarias o conocer el proceso de elaboración del ron en una de las bodegas más antiguas de Europa.

Estos cinco son solo algunos ejemplos de los diferentes Paradores que forman parte del programa “Naturaleza para los sentidos”. Consúltalos todos aquí y prepárate para vivir una conexión increíble con el entorno.

Descubre más sobre...