
Guía para disfrutar de los eclipses totales de España 2026-2028
Un eclipse total de sol es uno de los espectáculos más fascinantes que nos regala la naturaleza; quien lo ha vivido no lo olvida nunca. España tiene la suerte de ser el destino donde podrá experimentarse este apasionante fenómeno en 2026, 2027 y 2028. Será una oportunidad única para disfrutar, de manera consecutiva, de los primeros eclipses solares totales del siglo XXI que tendrán lugar en Europa continental.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Un espectáculo celeste inolvidable
Todo el mundo coincide: vivir un eclipse solar total es una experiencia de las que se recuerdan para siempre. A medida que el sol va quedando oculto por la luna y el cielo se oscurece, crecen el asombro y las emociones, hasta que llega el gran momento de la totalidad. Justo entonces estallan los gritos de entusiasmo y admiración al poder contemplar, por un breve tiempo y sin filtros, la fascinante belleza de la corona solar. Ser testigo de un eclipse total es algo extraordinario y poco frecuente. El último que fue visible en la península ibérica sucedió en 1912. Más de un siglo después, los dos eclipses totales de 2026 y 2027 y el anular de 2028, que pasarán por casi todo el territorio español, harán de España el destino perfecto para presenciar uno de los acontecimientos naturales más sensacionales que existen.
-
Dónde ver el eclipse total de 2026
El primero de los eclipses de España ocurrirá al atardecer del 12 de agosto de 2026. Al ser en verano, hay muchas posibilidades de tener cielos despejados y disfrutar de la observación sin problemas. La franja donde será visible el eclipse total de sol cruza, de oeste a este, gran parte de la mitad norte del país desde Galicia hasta las islas Baleares. Pasa por el territorio de hasta 13 comunidades autónomas, incluyendo numerosos destinos y poblaciones de interior y ciudades como Oviedo, Santander, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma. Estas son las zonas de España donde se podrá contemplar el eclipse total:
Galicia Parte de las provincias de A Coruña y Lugo Asturias Todo el territorio Cantabria Todo el territorio País Vasco Toda la provincia de Álava, y parte de las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia Navarra Parte del territorio La Rioja Todo el territorio Castilla y León Todas las provincias de León, Palencia, Burgos, Soria, y parte de las provincias de Zamora, Valladolid y Segovia Aragón Toda la provincia de Teruel, casi toda la provincia de Zaragoza y parte de la provincia de Huesca Cataluña Parte de la provincia de Tarragona y sur de la provincia de Lleida Castilla-La Mancha Parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca Comunidad de Madrid Parte del norte del territorio Comunidad Valenciana Toda la provincia de Castellón y norte de la provincia de Valencia Islas Baleares Todo el territorio -
Dónde ver el eclipse total de 2027
Será también en verano, el 2 de agosto de 2027 por la mañana. Esta vez, la franja de totalidad cruzará España por el estrecho de Gibraltar, de oeste a este, y abarcará: las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; casi toda la provincia de Cádiz; buena parte de la provincia de Málaga, y el sur de las provincias de Granada y Almería. Este eclipse total de sol destacará por su larga duración: por ejemplo, en ciudades como Tarifa, Ceuta y Melilla se podrá ver durante más de cuatro minutos y medio; mientras que en Cádiz se prolongará casi tres minutos y en Málaga se alcanzarán los dos minutos aproximadamente. En el resto del territorio se disfrutará como eclipse parcial de sol. En esta página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN) puedes consultar los mapas y horarios del eclipse de 2027 en cada uno de los municipios de España.
-
Dónde ver el eclipse anular de 2028
Al atardecer del 26 de enero de 2028, también se producirá en España el espectacular “anillo de fuego” de un eclipse solar anular. En este caso, como la luna se sitúa en el punto más alejado del planeta cuando sucede el alineamiento, su sombra es más pequeña y no llega a cubrir por completo el disco solar, dejando visible una especie de anillo rojizo a su alrededor. La franja donde tendrá lugar cubrirá casi la mitad de España, de suroeste a noreste, y ciudades como Cádiz, Málaga y Tarifa disfrutarán del raro privilegio de asistir, apenas seis meses después de vivir el eclipse total de 2027, al singular fenómeno de un eclipse anular. Las zonas donde se podrá ver el eclipse anular de 2028 son:
Ciudad autónoma de Ceuta Todo el territorio Andalucía Casi todo el territorio Murcia Casi todo el territorio Extremadura Casi toda la provincia de Badajoz y sureste de la provincia de Cáceres Castilla-La Mancha Todas las provincias de Ciudad Real, Albacete y Cuenca, y parte de las provincias de Toledo y Guadalajara Comunidad Valenciana Todo el territorio Comunidad de Madrid Parte del sur del territorio Aragón Toda la provincia de Teruel y parte de la provincia de Zaragoza Cataluña Toda la provincia de Tarragona y parte de las provincias de Lleida y Barcelona Islas Baleares Ibiza y Formentera -
Consejos y recomendaciones
- Conviene que planifiques tus vacaciones con bastante antelación para evitar complicaciones. Si puedes, prepara un viaje de una semana o más, para poder participar durante la estancia de los diferentes eventos y actividades especiales que se preparan con motivo del acontecimiento. - Muchas de las zonas por donde pasarán los eclipses totales incluyen destinos y lugares con certificación Starlight, que cuentan con cielos ideales para observar las estrellas. Aprovecha la oportunidad para disfrutar del astroturismo y la astrofotografía. - Procura buscar un horizonte despejado, libre de edificios altos, árboles, montañas, etc… para observar el eclipse total. Si te encuentras en un sitio fuera de las franjas de totalidad, recuerda que podrás verlo como un eclipse solar parcial. - Para vivir la mejor experiencia, es muy importante que tomes siempre las precauciones necesarias para realizar una observación segura. Ten en cuenta que nunca se debe mirar directamente un eclipse parcial, anular o las fases parciales de un eclipse total sin la protección adecuada. Para evitar riesgos, hay que utilizar filtros y gafas especiales homologadas que estén en perfecto estado de conservación.
Más información: Eclipses españoles 2026-2028 (Instituto Geográfico Nacional)