
Parque Natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto

El gran lago
El parque está situado al noroeste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca natural de Sanabria. Se trata de una zona montañosa con profundos valles, en la que se encuentran multitud de lagunas de origen glaciar. La más importante de ellas es el Lago de Sanabria.
Un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros sirvió de origen al actual Lago de Sanabria. Hoy, sus 318 hectáreas de superficie y una profundidad que alcanza hasta 51 metros, le convierten en el mayor de la península ibérica. Es por ello que el parque constituye un lugar magnífico donde estudiar la acción de los glaciares sobre el terreno, a través de numerosos itinerarios a pie. En su vegetación encontramos predominio de robledales, aunque también son numerosos los alisos, fresnos, sauces, abedules, acebos, tejos y castaños. En cuanto a la fauna, hay una gran variedad de especies: 76 tipos de aves y 17 de grandes mamíferos. Entre todos ellos destacan la perdiz pardilla y el lobo.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Parque Natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto
Casa del Parque Natural
Carretera ZA-104, km 4,5
49360 Rabanillo, Galende, Zamora (Castilla y León)
Zamora (Castilla y León):
- Cobreros
- Galende
- Porto
- Trefacio
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
El Puente de Sanabria es una localidad que toma su nombre del viejo puente del siglo XVIII que cruza sobre el río Tera. La existencia de un mercado semanal, celebrado todos los lunes -verdadero centro comercial de la zona-, hace de este pueblo un importante punto de reunión de gente de los alrededores. Destaca aquí el Santuario de Nuestra Señora, humilde ermita situada en los márgenes de río Tera, y un bello crucero que posee las tradicionales figuras del Crucificado y de la Virgen. La arquitectura popular de las aldeas del entorno sanabrés es muy valiosa, y en San Martín de Castañeda hay además un monasterio de origen visigótico que está declarado Monumento Histórico-Artístico.
-
Información medioambiental
La riqueza vegetal de este espacio protegido es muy destacada, con más de 1.500 especies. En cuanto a la avifauna son importantes aquí la perdiz pardilla o el alcaudón dorsirrojo. Aparte de su lago, sobresalen en este espacio también valles y altas cumbres, con techo en Peña Trevinca (2.127 metros), pico más alto de la provincia de Zamora.
-
Información visitas
En las proximidades de la pequeña localidad de Rabanillo se sitúa la Casa del Parque. Funciona como centro de interpretación de los distintos ecosistemas y los valores culturales y etnográficos del espacio protegido, y se ofrece allí toda la información de recorridos posibles para conocerlos. Además posee a su alrededor una senda botánica interpretativa de 650 metros y adaptada a las personas con discapacidad.
Planes para inspirarte