
Parque Natural de Els Ports

Situado entre Cataluña, Valencia y Aragón, es un macizo calcáreo, de relieve escarpado y abrupto. En el ámbito europeo, ha sido designado Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y Zona especial de conservación (ZEC).
Los paisajes salvajes y cambiantes y los rincones inaccesibles caracterizan este espacio natural, cuya cima más elevada es el Mont Caro, con una altura de 1.447 metros. Combina los relieves kársticos, formados por barrancos profundos, riscales, canchales y rastreros, con extensos bosques, matorrales mediterráneos y pastos de montaña. Además, destaca por la riqueza y la diversidad de su flora. De hecho, los Hayedos de Els Ports, los más meridionales de la península ibérica, están declarados Reserva Natural por su interés botánico. Su abrupta orografía, en ocasiones incluso laberíntica, constituye un marco inigualable y un destino perfecto para practicar actividades y deportes en plena naturaleza, como senderismo, rutas en bicicleta, escalada, espeleología o descenso de barrancos. Dentro del parque también se conserva un paisaje cultural de masías y construcciones de piedra heredado de la antigua actividad humana que existió en su entorno.
Parque Natural de Els Ports
Tarragona (Cataluña)
Tarragona (Cataluña):
- Alfara de Carles
- Arnes
- Horta de Sant Joan
- Mas de Barberans
- Paüls
- Prat de Comte
- Roquetes
- Sénia, La
- Tortosa
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
El Parque Natural de Els Ports ha sido ocupado por el hombre desde épocas prehistóricas y pueden hallarse vestigios de numerosas civilizaciones. Destacan las pinturas rupestres de la cova Pintada y los restos del poblado íbero de la Penya del Gall (Horta de Sant Joan). También es recomendable visitar los pintorescos pueblos de montaña que se sitúan a los pies de este macizo, como Paüls, Arnes o Horta de Sant Joan. Muchos comparten tradiciones, como la artesanía con fibras vegetales para hacer objetos cotidianos, entre ellos cestas o utensilios de cocina.
-
Información medioambiental
La ubicación característica del macizo de Els Ports entre las montañas del sistema Ibérico y el sistema mediterráneo catalán ha permitido el desarrollo de una flora y una vegetación muy rica y diversa. Destaca uno de los conjuntos de árboles monumentales más importantes de España, así como especies endémicas propias del parque. En cuanto a la fauna, uno de los elementos más distintivos del parque es la población de cabra salvaje. Entre los mamíferos, destacan animales como la nutria, el gato montés y el grupo de los murciélagos, que con unas 20 especies constituye una de las comunidades más ricas de la península ibérica. Asimismo, muchos pájaros encuentran las condiciones de hábitat o refugio idóneas para vivir y nidificar. Sobresalen grandes rapaces como el buitre, el águila dorada, el águila perdicera, el azor y el halcón peregrino.
-
Información visitas
El parque cuenta con más de 30 recorridos señalizados, con diferentes niveles de dificultad y duración. Además, dispone de áreas de ocio repartidas por las tres comarcas que marcan el punto de partida de itinerarios familiares y excursiones. En cualquiera de los centros de visitantes existentes (situados en Roquetes, La Sénia y Prat de Comte) hallarás información de las opciones y actividades disponibles: - Centro de visitantes en el Baix Ebre, Roquetes: Av. Val de Zafán, s/n 43520 Roquetes. - Centro de visitantes en el Montsià y Oficina de Turismo, La Sénia: Paseo de la Clotada, 23-25 43560 La Sénia.