Torcal de Antequera

Paraje Natural Torcal de Antequera

Málaga

Uno de los mejores ejemplos de paisaje kárstico dentro de Europa.


El Torcal, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se encuentra entre la ciudad de Antequera y el municipio de Villanueva de la Concepción. Se caracteriza por su impresionante paisaje formado hace más de 200 millones de años y por su rica fauna y flora.

Pasear por el Torcal es retornar al pasado, ya que sus formaciones rocosas se deben a un proceso de formación de muchos millones de años. Este paraje natural está rodeado de vegetación de gran importancia y cuenta con fauna de relevancia como el águila real o el zorro. Además, esta zona natural es perfecta para practicar senderismo o actividades deportivas como el ciclismo o la escalada. 

Patrimonio Mundial

Paraje Natural Torcal de Antequera


Centro de Visitantes Torcal Alto

Entre Antequera y Villanueva de la Concepción, único acceso para vehículos, km 43 de la A-7075

29200  Antequera, Málaga  (Andalucía)

Superficie:1.171 hectáreas E-mail de reservas:reservas@torcaldeantequera.com E-mail:info@torcaldeantequera.com Tlf.:+34 952 243 324 Web:Paraje Natural Torcal de Antequera E-mail de reservas:reservas@torcaldeantequera.com
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    La presencia humana en El Torcal se remonta a la prehistoria. Algunos de los yacimientos son: la Cueva de la Cuerda, la Cueva de Marinaleda, la Sima del Hoyo y otros en superficie como el del Hoyo del Francés, el Hoyo del Tambor o la Fuente de la Higuera. Igualmente, se han recogido restos de origen romano o árabes. El último poblado conocido fue el llamado de Las Sepulturas, en el pasado siglo. Muy próximos a este paraje natural están los Dólmenes de Antequera. Son uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la prehistoria en Europa y han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO conjuntamente con el Torcal y otro paraje natural próximo, la Peña de los Enamorados.

  • Información medioambiental

    Las comunidades vegetales de mayor importancia botánica dentro del Paraje son las rupícolas, los pastizales y los cardizales. Y como especie a destacar encontramos a la hiedra, muy abundante en el Torcal Alto. La fauna del Torcal es muy rica en aves. Los buitres leonados suelen ser de las especies más avistadas en El Torcal, así como la collalba negra y la rubia, el búho real, el mochuelo, el cernícalo vulgar y numerosas aves de pequeño tamaño. Algunos de los reptiles presentes son el lagarto ocelado, la lagartija colilarga e ibérica, la culebra de escalera, la culebra bastarda y la víbora hocicuda. Entre los mamíferos destacan el topillo, el zorro, el tejón, la comadreja y el conejo, como especies más representativas.

  • Información visitas

    El centro de visitantes Torcal Alto está metido en mitad del paraje, pero se puede llegar a él en coche. Incluye varias salas, desde las dedicadas a mostrar los valores naturales del lugar hasta una cafetería-restaurante y una tienda de recuerdos. Los días de gran afluencia prevista (fines de semana, festivos y otros) se restringe el paso a los vehículos privados, pero un autobús-lanzadera a precio asequible transporta a los interesados hasta el centro. Allí se informa, por ejemplo, de las tres rutas señalizadas por el Torcal.