Ermita de San Bernabé en Ojo Guareña

Monumento Natural Ojo Guareña

Burgos

Es uno de los mayores complejos kársticos de España, y está entre los 10 más grandes de todo el mundo.

De gran belleza e interés espeleológico, alberga especies de invertebrados únicas en el mundo. El conjunto de cuevas de Ojo Guareña, situado al norte de la provincia de Burgos, comprende parte de los municipios de Merindad de Sotoscueva, Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija. Está formado por 14 cuevas principales con más de 100 kilómetros de desarrollo, que se encuentran conectadas entre sí, originando un gran laberinto en el interior de la tierra. Se pueden visitar la cueva y ermita de San Bernabé, para todos los públicos, y la casi intacta cueva Palomera, un 'espeleopaseo' no apto para menores de 12 años. Las grutas de Ojo Guareña presentan formaciones geológicas de extraordinario interés y son un yacimiento arqueológico muy importante, en el que se han hallado pinturas rupestres, grabados, restos de cerámica y utensilios desde el Paleolítico Medio hasta la Edad Media. Destacan, entre otras, las muestras de la Sala de Pinturas, la Cueva del Kaite, la Sala de la Fuente y las marcas de pies descalzos de la Sala de las Huellas, que datan de hace entre 4.200 y 4.600 años.

Monumento Natural Ojo Guareña


Casa del parque Ojo Guareña

Carretera BU-526, junto al pueblo y a 7 kilómetros de la cueva

09568  Quintanilla del Rebollar, Merindad de Sotoscueva, Burgos  (Castilla y León)

Tipo de espacio:Monumento natural Superficie:13.850 hectáreas E-mail:cp.ojoguarena@patrimonionatural.org Tlf.:+34 947 138 838 Web:Monumento Natural Ojo Guareña

Burgos (Castilla y León):

  • Merindad de Sotoscueva
  • Espinosa de los Monteros
  • Merindad de Montija
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    Una de las principales galerías de Ojo Guareña es la Cueva y Ermita de San Bernabé, que a lo largo del tiempo fue un importante centro cultural, religioso y administrativo. Se puede realizar una visita guiada por su interior, que permite contemplar, entre otros elementos, sus grabados rupestres y pinturas populares de los siglos XVIII y XIX.

  • Información medioambiental

    Este conjunto rocoso se encuentra entre dos zonas climáticas diferenciadas (atlántica y mediterránea), rodeado de un paisaje diverso de montes, bosques, praderas y pequeños valles. En la zona habitan mamíferos como el gato montés, la gineta o el corzo; y anidan especies de aves como el búho real, el halcón peregrino, el azor, el águila real o el buitre leonado. No obstante, la fauna más importante es la del interior de las cuevas, en donde se han descubierto hasta la fecha 115 especies de invertebrados cavernícolas, de las cuales 16 son endémicas de Ojo Guareña.

  • Información visitas

    Se puede conocer a fondo este espacio natural a través de varias rutas de senderismo, con diferentes niveles de dificultad y para todos los públicos. En la Casa del Parque, situada en la pequeña localidad de Quintanilla del Rebollar (a 7 kilómetros de la entrada de las cuevas), ofrecen completa información al respecto.