Geoparque Villuercas Ibores Jara

Geoparque Villuercas Ibores Jara

Cáceres

Se encuentra en el sur de Cáceres (Extremadura), entre las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Entre paisajes de sierras y valles paralelos, su punto más alto es el Risco de La Villuerca (1.601 metros). Desde su cima se obtienen unas magníficas vistas de las montañas, los valles, las características rañas (terrenos de monte bajo) y la ciudad de Guadalupe y su Real Monasterio. Forma parte de la Red Europea y la Red Global de Geoparques reconocidas por la UNESCO.

El valor natural de este geoparque es único. Acoge más de 50 Geositios que destacan por su riqueza paleontológica (en sus yacimientos se encuentran materiales con 560 millones de años de antigüedad), por su pasado minero o por albergar un Monumento Natural como la Cueva de Castañar de Ibor, un espectáculo subterráneo de formas y colores. Además de descubrir fósiles que vivían en el mar que ocupaba esta zona hace cientos de millones de años, el visitante podrá observar pinturas rupestres como las de Cueva Chiquita o de Álvarez, visitar antiguas minas como la de Costanaza (en Logrosán), conocer un bosque de enormes castaños o asomarse a miradores como el de Peña Amarilla.

Geoparque Mundial

Geoparque Villuercas Ibores Jara


Centro de recepción de visitantes del Geoparque

Paseo de Extremadura, 6

10136  Cañamero, Cáceres  (Extremadura)

Superficie:254.400 hectáreas E-mail:geoparquevilluercasiboresjara@gmail.com Tlf.:+34 927 369 429 Tlf.:+34 675 061 982 Web:Geoparque Villuercas Ibores Jara

Cáceres (Extremadura):

  • Aldeacentenera
  • Alía
  • Berzocana
  • Cabañas del Castillo
  • Campillo de Deleitosa
  • Cañamero
  • Carrascalejo
  • Castañar de Ibor
  • Deleitosa
  • Fresnedoso de Ibor
  • Garvín
  • Guadalupe
  • Logrosán
  • Navalvillar de Ibor
  • Navezuelas
  • Peraleda de San Román
  • Robledollano
  • Valdelacasa de Tajo
  • Villar del Pedroso
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    En la zona se pueden encontrar pinturas rupestres, dólmenes, castros, castillos y arquitectura mudéjar como la del Real Monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Otro monumento a destacar es el Palacio Granja de Mirabel.

  • Información medioambiental

    Los Geositios están en ecosistemas únicos como los trampales, las loreras y el bosque mediterráneo. Este geoparque alberga también siete Zonas de Especial Protección de Aves.

  • Información visitas

    Los visitantes encontrarán toda la información que necesitan para su recorrido en los diversos Centros de Interpretación e Información de la zona (Oficina de Turismo de Guadalupe, Centro de Interpretación de la ZEPA “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”, Museo de Logrosán, Mina Costanaza, Centro de Interpretación de los Hornos de la Calera, Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar de Ibor, Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas en Villar del Pedroso, Centro Museográfico El Silo, Centro de Interpretación del Fósil de Navatrasierra, Centro de Interpretación Joaquín Araujo y Centro de Interpretación de la Arqueología Comarcal). Además, pueden completar su viaje degustando productos típicos como el queso de cabra “Ibores”, la miel “Villuercas-Ibores”, los ibéricos “Dehesa de Extremadura” o los vinos de la “Ribera de Guadiana”.Más información sobre accesos.