Alcalá del Júcar, Albacete, Castilla-La Mancha

Rutas temáticas por regiones menos exploradas de España

none

Viajar es ante todo descubrir rincones e historias apasionantes. En España tienes multitud de destinos en los que es posible explorar lugares menos conocidos, pero no por ello menos espectaculares. Toma nota de las rutas temáticas tan originales que te proponemos a continuación por la España Verde, Castilla y León, Extremadura o Castilla-La Mancha y no lo pienses más, ¡prepara ya tu viaje a España para recorrer alguna de ellas!

Recorrido quesero por la España Verde

Para despertar el apetito, qué mejor que comenzar por un itinerario por el norte de España ligado a la gastronomía y, en concreto, a las cuatro regiones que forman la España Verde. ¿Te imaginas un recorrido por los lugares donde se producen sus mejores quesos? Atención a estos cuatro ejemplares con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Tetilla de Galicia: es un queso suave y cremoso a base de leche de vaca fresca. Además de las numerosas queserías repartidas por toda la región también puedes visitar otro pueblo de referencia, Arzúa. Este territorio por el que pasa el Camino de Santiago es famoso por el queso Arzúa-Ulloa DOP, también de vaca, sin apenas curación y caracterizado por su acidez. Afuega’l Pitu de Asturias: visita las queserías de la zona de Grado para descubrir la historia de esta delicia elaborada con la leche de las vacas que pastan junto a los ríos Narcea y Sella. Aprovecha para conocer sitios como Malleza, con sus casas pintadas de vivos colores que recuerdan a La Habana; las fortalezas medievales de Salas o dar un salto a la costa asturiana y pasear por Tazones, Lastres o preciosas villas marineras como Ribadesella y Llanes.

Arriba: Tetilla de Galicia / Abajo: Afuega’l Pitu de Asturias

Picón Bejes-Tresviso de Cantabria: quesoelaborado en el corazón de los Picos de Europa, con leche de cabra, vaca u oveja, y de sabor muy intenso. Existe una ruta de trekking para llegar a Tresviso de unos 13 kilómetros y 800 metros de desnivel con vistas únicas. Si te diriges a Bejes puedes visitar un par de queserías. A ambos recónditos pueblos es posible llegar desde La Hermida, donde puedes aprovechar a su vez para relajarte en su idílico balneario ubicado entre cumbres. Idiazabal de País Vasco: este queso de oveja de sabor consistente y toque picante procede de la comarca del Goierri, Gipuzkoa. Visita su Centro de Interpretación y Degustación y descubre las peculiares ovejas locales de voluminosas melenas con cuya leche se elabora este excelente queso. Cada miércoles, en Ordizia, tienes un mercado tradicional que se celebra desde el siglo XVI y donde puedes encontrar muchos otros alimentos artesanales.

Arriba: Picón Bejes-Tresviso de Cantabria / Abajo: Idiazabal de País Vasco

Ruta de los Valles del norte

Sin alejarte mucho de este recorrido por el norte de España, tienes otra alternativa muy tentadora. Se trata de la ruta de los Valles del norte, una propuesta de la red de Pueblos Mágicos de España para descubrir entornos naturales excepcionales y poco transitados de provincias como Navarra, Araba-Álava, Burgos y Soria. Bellos paisajes montañosos y ríos de aguas cristalinas, historia y cultura te esperan en pueblos pequeños y pintorescos como Viana, Elciego, Santa Gadea del Cid o Duruelo de la Sierra. Desde este último podrás planear alguna excursión de senderismo por el maravilloso Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión. Incluso acercarte a la vecina Sierra Cebollera y recorrer sus mágicos bosques.  

Cascada en el Parque Natural Sierra de Cebollera, La Rioja

Rutas de arquitectura en Castilla y León

Castilla y León es la región más grande de España, por lo que ofrece multitud de recorridos fascinantes como estos arquitectónicos que discurren por las provincias colindantes de León y Palencia. Así, la ruta Maragata explora el tipo de arquitectura popular surgido frente a las temperaturas extremas del invierno y el verano y que hoy se ha convertido en toda una seña de identidad de la comarca. Recorre Astorga, epicentro de la maragatería, y los cascos históricos de localidades de las Montañas del Teleno como Castrillo de los Polvazares.  Además de saborear un buen cocido maragato, si dispones de tiempo, puedes acercarte hasta el Valle del Silencio y visitar las calles empedradas de Peñalba de Santiago, ¡te va a encantar!

Castrillo de los Polvazares, León, Castilla y León

¿Sabías que Palencia reúne una de las mayores concentraciones de monumentos románicos de Europa? Una escapada imprescindible para conocer este patrimonio histórico son las rutas del Románico. Tienes tres itinerarios principales: siguiendo el Camino de Santiago; la zona sur, alrededor de la ciudad de Palencia y la zona norte, entorno a Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, en la Montaña Palentina. A tu paso por estos pueblos descubrirás panorámicas de película, rica gastronomía e interesante artesanía.

Ermita de Santa Cecilia y Castillo, Aguilar de Campoo, Palencia, Castilla y León

La Siberia extremeña

La riqueza paisajística de la península Ibérica es tal que te vas a encontrar con rincones tan especiales como la Siberia extremeña, en la provincia de Badajoz. Este espacio reconocido como Reserva de la Biosfera es un auténtico paraíso del senderismo en España pero sobre todo, de las rutas en bicicleta. Tendrás la oportunidad de conocer pueblos medievales como Herrera del Duque, enclavado en una zona rica en manantiales. Anímate a hacer alguna de las maravillosas rutas a caballo que se organizan para conocer poblaciones cercanas como Castilblanco o Fuenlabrada de los Montes. Existen además miradores como el Observatorio de la Berrea, desde donde podrás admirar el fenómeno natural de los ciervos y sus lances.

Herrera del Duque, Badajoz, Extremadura

Castilla-La Mancha eterna

Una sensación de visitar casi lugares secretos es la que vas a tener en rutas como la de la Castilla-La Mancha eterna. En este viaje a través del tiempo vas a poder admirar la historia y la cultura de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara. Si sales de Valdeganga es muy recomendable hacer un pequeño desvío para conocer Alcalá del Júcar y su imponente castillo. Si te gustan los descensos y rutas en kayak, este es tu lugar. Te esperan otras paradas en localidades históricos como Belmonte, que forma parte a su vez de la ruta del Quijote,  o Brihuega, considerada el jardín de la comarca de la Alcarria. La última etapa del recorrido te llevará hasta la amurallada Molina de Aragón, donde su puente románico sobre el río Gallo o sus palacios señoriales de los siglos XVI-XVIII te trasladarán a otros tiempos.

Iglesia de la Peña, Brihuega, Guadalajara, Castilla-La Mancha